Implementación de la administración de antimicrobianos
En su sentido holístico más amplio, la administración de antibióticos es el manejo cuidadoso y responsable de los recursos antibióticos en aras de la sostenibilidad a largo plazo.
Existe un consenso general de que el desarrollo y la diseminación de la resistencia a los antibióticos se puede reducir al limitar el uso de antibióticos, desalentar el uso indebido y reducir la carga de la enfermedad infecciosa.1 Un programa de administración de antimicrobianos con un funcionamiento óptimo es fundamental para lograr estos objetivos. Puede tener impactos positivos significativos en la morbilidad y la mortalidad (Fig. 1) y, potencialmente, reducir los costos de atención médica en el rango del 20 % al 35 %.2,3 Es importante destacar que desempeña un papel fundamental en las iniciativas generalizadas y a gran escala para ayudar a preservar nuestros recursos antibióticos para las generaciones futuras.

Contenido producido por la Alianza para el uso prudente de antibióticos (Alliance for the Prudent Use of Antibiotics, APUA) a través de una beca educativa sin restricciones de Abbott Inc.

Fig. 1 Disminución de la mortalidad a través de la terapia antimicrobiana adecuada
Fuente: adaptado de Kollef, M. et al. (1999) Inadequate antimicrobial treatment of infections: a risk factor for hospital mortality among critically ill patients. Chest 115:462-74 (citado por los CDC, 12 Steps to Prevent Antimicrobial Resistance: Hospitalized Adults) [Presentación]4
Defensores de los programas de administración
Numerosos países han defendido los programas nacionales de administración, con diversas estrategias y grados de éxito. Los experimentos de Bélgica en campañas de medios masivos generaron una disminución del 36 % en el recetado de antibióticos. Esto llevó a Francia a iniciar su propia campaña exitosa denominada “Los antibióticos ya no son automáticos”, la cual está dirigida al público y a los médicos generales, particularmente centrada en la implementación de pruebas de diagnóstico rápido de estreptococos para infecciones en las vías respiratorias superiores.
Otros programas, por ejemplo, la eficaz iniciativa STRAMA de Suecia, el Vietnam Resistance Program (VINARES) de reciente evolución, Best care… Always! de Sudáfrica y ABS International, de la UE, se centran principalmente en los esfuerzos de administración hospitalaria. En cambio, la campaña Infórmese: sepa cuándo tomar antibióticos (Get Smart: Know When Antibiotics Work) en los EE. UU. es un ejemplo de un enfoque continuo y multifacético que se dirige al público en general, así como a los centros de salud.5-10