La OMS publica la segunda edición de la Lista de pruebas de diagnóstico esenciales y la Lista de medicamentos esenciales
Lista de pruebas de diagnóstico esenciales y la Lista de medicamentos esenciales de la OMS constituyen documentos clave de orientación que ayudan a los países a priorizar los productos médicos esenciales que deberían estar disponibles a nivel general y ser asequibles en todos los sistemas de salud.
Publicadas el 9 de julio de 2019, las dos listas se centran en los desafíos del cáncer y otros desafíos médicos globales, y ponen énfasis en soluciones eficaces, priorización inteligente y acceso óptimo de los pacientes.
Antibióticos: El Comité de Medicamentos Esenciales reforzó su consejo sobre el uso de los antibióticos al actualizar las categorías AWARE, que indican qué antibióticos usar para las infecciones más habituales y graves, con el objetivo de lograr mejores resultados del tratamiento y reducir el riesgo de resistencia a los antimicrobianos. El comité recomendó que se añadiesen como esenciales tres nuevos antibióticos para el tratamiento de infecciones resistentes a múltiples medicamentos.
Enfermedades infecciosas: La lista se centra en enfermedades infecciosas adicionales prevalentes en países de ingresos bajos y medios, como el cólera, y enfermedades desatendidas como la leishmaniosis, la esquistosomosis, el dengue y el Zika. Además, se añadió una nueva sección de pruebas de la gripe para entornos médicos comunitarios en los que no hay laboratorios disponibles.
“La Lista de pruebas de diagnóstico esenciales se presentó en 2018 para orientar el suministro de pruebas y mejorar los resultados de los tratamientos”, comentó Mariângela Simão, subdirectora general de medicamentos y productos médicos de la OMS. “A medida que los países avancen hacia la cobertura médica universal y los medicamentos estén más disponibles, será esencial contar con herramientas adecuadas de diagnóstico para asegurar el tratamiento correcto”.